LA SEGURIDAD SOCIAL - CONCEPTUALIZACION GENERAL.
En
esta página que denominaremos de conceptualización general, se hace un breve
manejo de los subsistemas salud, pensión y riesgos laborales; además de los
servicios sociales complementarios como integrantes del Sistema Integral de la
Seguridad Social en Colombia.
En
la parte derecha de su pantalla, aparecen temas específicos en cuanto
a los mismos.
Empecemos.
De la definición:
Se
lee en el preámbulo de la ley 100 de 1993: “ La Seguridad
Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos,
de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de
vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas
que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura
integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud
y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con
el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”
Partiendo
de lo expuesto, debemos decir que la seguridad social en Colombia descansa en la
norma, los programas del Estado y en las instituciones creadas para lograr el
objetivo en un Estado Social de derecho que no es otro que, el bienestar
individual y la integración de la comunidad.
La anterior reflexión tiene su comprensión en la división propia del Sistema Integral de la Seguridad Social así diseñada:
El Sistema Integral de la Seguridad Social en Colombia cuenta con el subsistema de la salud cuya dirección y control está en cabeza del Estado por intermedio del Ministerio de la Salud y de la protección social, la superintendencia Nacional de Salud, las secretarías Departamental y Municipal de Salud; además aparecen organismos importantes como el ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ley 1712 del 6 de marzo de 2014, el Decreto 103 del 20 de enero de 2015).
Ahora,
existen otras instituciones que forman parte del Subsistema y lo son las EPS (Empresa
Promotora de salud), la IPS (Institución prestadora de salud), la ESE (empresa
social del Estado); la primera de corte administrativo (afiliación,
reconocimiento y pago de incapacidades, licencias de maternidad, paternidad),
la segunda y la tercera de corte asistencial (Clínicas, hospitales, centros de diagnóstico,
odontología etc.).
En
este subsistema aparece tres regímenes considerados: Contributivo, subsidiado
y de los vinculados; los primeros son aquellos que aportan al sistema de
acuerdo con su capacidad de pago que no puede ser inferior a un salario mínimo,
allí los trabajadores, pensionados, contratistas e independientes. Los segundos
refieren al grupo poblacional que no cuenta con capacidad de pago para aportar
al sistema y que por tal motivo su atención esta subsidiada por el Estado y la
sociedad; ahora los terceros, corresponden a ese grupo de personas que no han sido
censadas por el SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios) y que no
cuentan con capacidad de pago. Estas personas aparecen en listas censales;
destacamos: Los menores abandonados y en custodia del ICBF (Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar), adultos mayores en centros de albergue del
Estado, personas que forman parte de la comunidad gitana o también llamada
ROOM, los reclusos, habitantes de la calle, migrantes colombianos repatriados, adolescentes
infractores penales (ICBF), voluntarios de la defensa civil, cruz roja,
bomberos, personas incluidas en el programa de protección a testigos ( fuente
Resolución 1838 de 2019 Ministerio de Salud y de la Protección Social).
Sobresale en este subsistema el recaudo por atención en salud: las cuotas moderadoras y los copagos.
En
el Subsistema de Pensión solo es dable señalar que solo
aquellos que aportan al sistema; es decir, con capacidad de pago tal como se
expresó al hablar del subsistema de salud, son los llamados a estar amparados por
aquellas contingencias en Vejez e invalidez y sus beneficiarios, a la pensión
de sobrevivientes.
La
Dirección y control de este subsistema esta e cabeza del Estado por intermedio
del Ministerio de Trabajo y seguridad Social; además la superintendencia
financiera.
Forman
parte de este subsistema las AFP (Administradora de fondo de pensiones) públicas
y privadas.
En
este subsistema se destaca los regímenes de: Prima media con prestación
definida liderada por los fondos públicos como COLPENSIONES, FOPEP, UGPP y el
de ahorro individual con solidaridad de los fondos privados como PROTECCIÓN,
PORVENIR, COLFONDOS, SKANDIA.
Para
el regimen público importa la edad y las semanas cotizadas y para el privado no
lo es la edad, pero si el capital ahorrado; más sinembargo cuando el afiliado y
cotizante al sistema privado, no cumple con el ahorro mínimo, se mira el
cumplimiento de la edad exigida en él público y el aporte acumulado en mínimo 1150
semanas y así garantizar una pensión bajo el principio de solidaridad; llamamos
garantía de pensión mínima de vejez.
En
cuanto a la invalidez, el afiliado cotizante debe demostrar una perdida de la
capacidad laboral mínima del 50% debidamente certificada y calificada por la
junta medica de invalidez; además demostrar haber cotizado como mínimo 50
semanas (1 año = 52 semanas) durante los tres años inmediatamente anteriores a
la fecha de estructuración; de no cumplirse con este requisito, solo hay lugar
a la devolución de saldos (regimen de ahorro individual) o a la indemnización
sustitutiva (regimen de prima media).
Para
la Pensión de sobrevivientes debe el afiliado o el pensionado fallecer y así
determinar si sus beneficiarios cumplen con los requisitos exigidos para
acceder a la prestación económica.
Así
las cosas, el cónyuge o compañero (a) permanente pueden acceder demostrando 5
años de convivencia inmediatamente anterior al fallecimiento. Este ultimo
evento de la inmediatez tiene su excepción para aquellas parejas unidas bajo el
matrimonio (católico o civil), pues si contrajeron nupcias y luego separaron
sin legalizar la cesación de efectos civiles o el divorcio con liquidación de
bienes, solo basta acreditar 5 años de convivencia sin el requisito de que sean
inmediatamente anteriores al fallecimiento.
Puede
haber convivencia simultanea y en este caso cada pareja debe acreditar la
convivencia bajo los parámetros de la exigencia legal y jurisprudencial
colombiana (caso como el anterior).
Los
hijos menores y mayores de 18 años (biológicos y por adopción) que se
encuentren estudiando y demuestren ser dependientes económicos de su padre
fallecido, también pueden acceder a la sustitución pensional (muerte del pensionado)
o de sobrevivientes (muerte del afiliado) junto con su madre si cumple el
requisito de convivencia señalado.
Hoy
los hijos de crianza (familiares o no) también acceden en este orden cuando se
demuestra la dependencia económica y la condición de la crianza; es decir, el
cuidado y la protección como hijo sin serlo; además convivencia con el mismo
por un largo tiempo. (Sentencia C 577 de 2011. Sentencia T 074 de 2016, Sentencia
CSJ, SL 1939 de 2020).
Nota
importante: También se presentó un pronunciamiento por parte de
la Corte Constitucional con respecto a los hermanos menores que estuviesen bajo
la custodia, cuidado o crianza de un hermano mayor, es la sentencia C 034 de
2020 (febrero 5), sin necesidad de requerir discapacidad certificada, pues
basta con establecer la crianza y su minoría de edad o mayoría de edad, pero
con dependencia hasta los 25 años de edad.
La
sentencia de la Corte Suprema de Justicia SL 1939 de 2020 contempla los
requisitos que se deben demostrar para determinar ser hijo de crianza.
Es
importante considerar que con respecto al hijo con discapacidad igual o
superior al 50% cuya dependencia se mantenga después de los 25 años, continua
con la pensión de sobrevivientes o la sustitución pensional.
La
norma colombiana permite a los padres del fallecido acceder a la sustitución o
pensión siempre y cuando no se presentaran los beneficiarios anteriores y estos
demuestren dependencia económica.
Por
último, lo están los hermanos a falta de los tres anteriores siembre y cuando demuestren
dependencia económica y una perdida de la capacidad laboral igual o superior al
50% claramente certificada por la junta de calificación de invalidez.
Los
riesgos laborales conllevan implícitamente la obligación
del empleador o del contratista o del contratante en su afiliación y aportes,
ello para garantizar la prestación del servicio y el pago de contingencias
derivadas de un accidente o enfermedad laboral.
La
dirección y control de este subsistema esta en cabeza del Estado por intermedio
del Ministerio de Trabajo y seguridad social y forman parte de ella las ARL (Administradoras
de riesgos laborales) como POSITIVA, EQUIDAD SEGUROS, BOLIVAR, SURA, COLMENA.
Las
ARL son entidades de carácter administrativo por cuanto afilian, reconocen y
pagan incapacidades, pensiones de invalidez y sobrevivencia.
A
diferencia de la pensión de invalidez y de la sobrevivencia que es reconocida y
pagada por la AFP (Administradora del fondo de pensiones), esta se reconoce por
cuanto fue demostrada la invalidez o sobrevivencia por razones de un accidente
o enfermedad laboral, en cuanto a la reconocida por la AFP, su origen es común o
doméstico.
La
ley predominante en cuanto a temas de riesgos laborales tratándose de
accidentes y enfermedades laborales y a su vez de invalidez y sobrevivencia, la
ley 776 de 2002 y ley 1562 de 2012, cosa muy diferente a la ley 100 de 1993
para el tema de las AFP en accidente domestico o por enfermedad general o común.
Con
el Decreto 055 de 2015, todos los estudiantes que generen una fuente de
ingresos para la entidad educativa o de formación o que realicen un oficio como
practica estudiantil, estarán afiliados a la ARL; ello garantiza un cubrimiento
para el estudiante por cualquier contingencia denominada accidente o enfermedad
laboral, logrando así el pago de incapacidades, indemnizaciones, pensión de
invalidez o de sobrevivencia. El aporte debe hacerse sobre un salario mínimo.
(2021: $ 908.526)
Las
Cooperativas de trabajo asociado deben asumir los riesgos laborales de sus
asociados; de igual manera para con los miembros voluntarios de la Cruz Roja,
bomberos y defensa civil estarán a cargo del Ministerio del Interior
A
partir de Julio de 2012 se señaló que los contratistas que sostengan un
contrato de prestación de servicios superior a 30 días, están en la obligación
de cotizar a riesgos laborales; ahora, si el servicio prestado al contratante
es denominado de alto riesgo (Nivel de riesgo IV y V), le
corresponde su aporte al contratante y no al contratista.
El
aporte que hace el contratista o el contratante según el caso, es sobre el 40%
del contrato mensual.
Un tema importante en el estudio de los Riesgos laborales es diferenciar lo que
es Accidente de Trabajo de la Enfermedad Laboral. La primera
corresponde al evento que sucede durante el ejercicio o función de una tarea o
actividad propia del cargo para el cual fue contratado o por una orden dada por
el empleador o por el contratante en sitio o por fuera del sitio de trabajo. La
segunda corresponde a la enfermedad generada por un factor de riesgo propio de
la actividad ejecutada por el trabajador o contratista. Esta última consideración
requiere demostración médica.
Las
disposiciones vigentes de salud ocupacional hoy Seguridad y Salud en el Trabajo
relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las
modificaciones pertinentes, hacen parte integrante del sistema general de
riesgos laborales. Las empresas están en la obligación de implementar un
sistema al interior de sus organizaciones a fin de evitar situaciones de
peligros o riesgos laborales en el ambiente de trabajo manteniendo el bienestar
físico, mental y social de sus colaboradores.
Los
servicios sociales complementarios.
Bajo
el concepto Constitucional de “la seguridad social para todos” y encontrándonos
en un Estado social de derecho, nace la obligación del Estado por la protección
y garantía de bienestar para todos los habitantes del territorio colombiano, es
por ello que por medio de programas de gobierno se busca cumplir con el
objetivo propuesto.
30
años han pasado de la elaboración de nuestra Constitución política y ya casi
igual numero de años para la ley 100 de 1993 y en este periodo donde ha
confluido el concepto tenemos:
Programa Colombia Mayor, Los BEP (beneficios económicos periódicos),familias en acción, jóvenes en acción, programa generación e - excelencia, programa generación e – equidad, programa casa digna vida digna (vivienda de interés prioritario), ingreso solidario (por pandemia), compensación del IVA, Programa red de solidaridad alimentaria (RESA), mi negocio, emprendimientos colectivos, programa alimentación escolar (PAE), programa vivienda rural, programa Hogar Gestor ICBF, Programa atención integral a la primera infancia ICBF, subsidio aporte a pensión (PSAP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su aporte es valioso. Si tiene alguna inquietud que pueda resolver mediante la investigación legal, con gusto le será atendida. José Eduardo Maya Ayubi.